Las estrategias de crecimiento y expansión que siguió Rupert Murdoch


Tras la II Guerra Mundial, Reino Unido y Estados Unidos se adscribían al modelo del concepto liberal de la prensa. Por lo que el mercado tenía la capacidad de regular la comunicación: sin ninguna intervención por parte de los poderes públicos, entendiéndose que a través de la libre concurrencia de la oferta y la demanda, se obtendría un buen periodismo.

Murdoch inició su carrera empresarial en los años 50 con los dos diarios que heredó de su padre (Adelaide News y Brisbane Courier Mail) en su país, Australia. A estos periódicos fue añadiendo otros y varias cadenas de televisión que le permitieron forjar un patrimonio suficiente para desembarcar en Reino Unido en 1969 con la compra de News of the World, un semanario londinense con una circulación aproximada de seis millones de ejemplares, y The Sun, que convirtió en el diario más leído en el país.

Durante los 70, se fue acercando a los conservadores. Su líder, Margaret Tatcher, estuvo muy respaldada por los medios de Murdoch. En 1981 adquiere el periódico Sunday Times, que tenía mucha tirada, y más tarde con el influtente The Times. En 1986 decidió construir, en el este de Londres, otras sedes para imprentas de sus rentables medios: Fortress Wapping. Se trataba de unas nuevas instalaciones con tecnología más avanzada que requerían la reducción de 6000 puestos de trabajo.

A pesar de la resistencia sindical por este suceso, Murdoch siguió publicando sus cuatro cabeceras de referencia. A finales de los 90, el cambio de gobierno británico no le impide seguir creciendo, compra el 40 % de BSkyB y el Manchester United.
En Estados Unidos empieza en los 70 adquiriendo publicaciones locales. En 1986, compra Fox televisión. El grupo News Corporation comienza a cotizar en la bolsa de Nueva York. Murdoch tuvo que adoptar la nacionalidad estadounidense para ello. En 2007 compra el diario The Wall Street Journal. La estrategia empresarial del magnate para desplazar a sus rivales lo representa el canal Fox News, lanzado en 1996 para luchar contra la entonces mayor rival CNN.

Desde el 2006, su reinado empieza a ser polémico por las escuchas ilegales que News of the World realizó a varios miembros de la familia real británica, el acceso a los buzones privados de futbolistas, jefes militares y miembros del Parlamento, entre otras cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la película El señor de la guerra

Análisis del libro "El conocimiento del lenguaje" de Noam Chomsky

Análisis del libro: "Cómo nos venden la moto"