Análisis del documental "Promises"


Temática
En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, un grupo de siete niños israelíes y palestinos relatan entre los años 1995 y 1998 las vivencias del conflicto palestino. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.

Forma de abordar esta temática
"Promises" expone de una gran manera y lucidez el complejo entramado del conflicto palestino-israelí y la circularidad destructiva del fanatismo y del resentimiento. Nos da una visión de la vida y los alrededores de Jerusalén intensamente personal e inmensamente conmovedora. La película tiene el valor de mostrar la realidad de Oriente Medio vista desde ojos diferentes.

Contribución de esas películas al tema tratado
Promises nos ha abierto un nuevo punto de vista, alejado de los grandes cargos que comandan el conflicto para mostrarnos las consecuencias de esta guerra entre palestinos e israelíes con las propias personas afectadas y en este caso de la dura infancia que tienen que llevar por culpa del momento que les ha tocado.

Valoración general para recomendarla en cuanto a aportación al tema

Promises se trata de un documental de obligatorio visionado para ser conscientes de la dura realidad que viven por culpa del conflicto paletino-iraelí. Las duras palabras que a lo largo de los fotogramas dicen los niños nos hacen apreciar que siendo tan pequeños, aun teniendo en cuenta su inocencia, dejan en evidencia al conflicto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la película El señor de la guerra

Análisis del libro "El conocimiento del lenguaje" de Noam Chomsky

Análisis del libro: "Cómo nos venden la moto"