Elena Reyna, directora de comunicación de ACCIONA Agua


Comienza mostrándonos un vídeo de presentación de la compañía en la que trabaja. La tecnología te permite tener agendas digitales, vehículos electrónicos o dispositivos inteligentes. Además de eso, hace que nuestras vidas sean más fáciles y nos acerca a otras personas.

En ACCIONA Agua realizan los siguientes procesos: desalación, depuración y gestionar el ciclo del agua. Para ello, en el primer proceso, utilizan las llamadas plantas de OI,  incorpora un proceso de ultrafiltración (UF) seguido de un tratamiento por osmosis inversa (OI). También se usan las tecnologías propias para proteger las membranas y se instalan alarmas en la tomas de agua para evitar el paso de animales marinos.
En la depuración, existen un tipo de tecnologías que hacen que el agua residual sea potable junto con otras propias para ahorrar energía. Además se colocan detectores en las depuradoras que identifican los contaminantes emergentes de las aguas. Se conocen como “depresivos”.
Para poder gestionar el ciclo del agua, se apoyan de contadores inteligentes, redes de agua inteligentes que detectan fugas y de centros de control que monotorizan las alcantarillas.

Nos habla del proyecto Smart Water en las ciudades que permitirá monitorizar el nivel de saneamiento, la presión de la red y parámetros de calidad del agua, así como el cloro, la turbidez y el PH. Tiene una aplicación en la que el usuario puede recibir información de su consumo horario, que puede comparar con el del resto de la zona o con el que realiza con carácter semanal o mensual, le puede servir, además, para detectar posibles fugas o consumos anómalos e incluso como concienciación del propio ciudadano, que pueda plantearse reducir su gasto de agua, a la vista de los consumos que tiene. Es una propuesta europea en la que participant cuatro países: Francia, Inglaterra, Holanda y España (la primera ciudad en la que se llevo a cabo esta propuesta en nuestro país fue Burgos). Reyna comenta que en el sector del agua no hay una legislación. Los llamados “Swing” son unos sensores y contadores inteligentes que reflejan el gasto de agua que hacemos.

Cambiando de tema, la tecnología en la comunicación ahorra costes. Las redes sociales permiten reclutar candidatos para una empresa, contactar con posibles clients, crear grupos de comunicación y dar visibilidad a los directivos. Nos ayuda a difundir la imagen y el mensaje que queremos transmitir a través de actividades, blogs (hay uno muy bueno que habla del sector del agua, “iAGUA”), realización de cursos, talleres, etc.

Vemos un video protesta protagonizado por un pueblo de la India contaminado con mercurio, en el que sus habitantes cantan una canción con la misma melodía que una de la artista Nicki Minaj pero con la letra cambiada, adaptada a su petición. En la fábrica de CocaCola de El Salvador, pasó algo parecido. En Facebook se ha creado una plataforma llamada “Safety Check” en la que nos pregunta que si estamos a salvo cuando ha ocurrido un desastre natural y así nuestros amigos no se preocupan.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la película El señor de la guerra

Análisis del libro "El conocimiento del lenguaje" de Noam Chomsky

Análisis del libro: "Cómo nos venden la moto"