Análisis del libro: "Cómo nos venden la moto"

Título: Cómo nos venden la moto

- Autor/es: Ignacio Ramonet y Noam Chomsky

 - Ciudad y año de edición / Editorial: Barcelona 2010, Icaria

 - Índice / Sumario: El control de los medios de comunicación (primera parte),  Pensamiento único y nuevos amos del mundo (segunda parte)

- Resumen del contenido:

Chomsky presenta la propaganda como uno de los mayores mecanismos de influencia de todos los tiempos. Al estallar la I Guerra Mundial, Reino Unido empezó a utilizarla para incitar a sus ciudadanos a participar en ella. Además, si esa propaganda la apoyan las clases de un nivel cultural elevado, más efecto tiene sobre el pueblo. En una democracia se dan dos funciones: la clase especializada, compuesta por hombres que piensan, entienden y planifican los intereses comunes, y el “rebaño desconcertado”, compuesto por personas que sólo se limitan a ser espectadores en vez de miembros participantes de forma activa. El teólogo Reinold Niebuhr, afirmaba que la racionalidad estaba al alcance de unos pocos mientras que la mayoría de la gente se guía por las emociones y los impulsos.

EEUU creó los cimientos de las relaciones públicas para controlar la propiamente dicha opinión pública. Tras la guerra de Vietnam los grupos feministas y ecologistas empezaron a ser movimientos populares importantes, ya no valía entretener a las masas con la televisión. Años después, el engaño de invadir los países árabes sólo por intereses económicos por el petróleo cobraba más y más fuerza. Ramonet explica que el hombre más influyente del mundo es Bill Gates, creador de Microsoft.  En este nuevo siglo no somos más libres, hay una sola doctrina, la del pensamiento único, autorizada por el conjunto de las fuerzas económicas. Ocurre esto porque son las que financian los centros de investigación, universidades y fundaciones. Las escenas violentas en televisión y en los videojuegos provocan ansiedad en los niños, hay que vigilar loque ven. Existen 3 técnicas de persuasión: la publicidad, los sondeos y el marketing. En la actualidad se mantienen imbatibles.

 - Opinión personal: ¿Te ha gustado? ¿Te ha enseñado algo nuevo?:

Sí me ha gustado, estoy muy de acuerdo en todo lo que exponen los autores. A día de hoy vemos como cada vez está más complicado hacer las cosas por ti mismo, ser autónomo es toda una odisea en este país. Carreras como Filosofía o Sociología a ciertas esferas del poder no les agradan porque te permiten desarrollar pensamientos que pueden hacer que cuestiones ciertas actividades que consideres impropias por parte de ellos y les fastidies. Votar apenas tiene sentido, la población adulta es mayor y miran más por sus intereses que por el de los jóvenes que se están incorporando al mundo laboral.

Los medios de comunicación están más pendientes de las audiencias que de la calidad de sus contenidos. Los niveles de contaminación a los que hemos llegado, en parte a la negativa del uso del coche eléctrico, hacen que la calidad de vida sea peor, al igual que la seguridad social y sus largas esperas. Me da rabia que se produzca esto porque siguen pensando que somos tontos cuando la verdad es que la población gracias a internet está mucho más informada. Por lo que discrepo con el título del libro, ya no nos venden la moto.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis de la película El señor de la guerra

Análisis del libro "El conocimiento del lenguaje" de Noam Chomsky