Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Comentario del libro "El político y el científico"

El hombre como político: Aquí habla de la política de divisas de los Bancos, de la política de descuento del Reichsbank, de la política por la que se rige un sindicato durante una huelga, y se puede hablar del mismo modo de la política escolar de un país o de una ciudad, de la política que la presidencia de una asociación lleva en la dirección de esta, e incluso de la política de una esposa astuta que trata de manipular sutilmente a su marido. Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad política, aplicable en nuestro tiempo al Estado. El Estado se define y fundamenta por el uso de la violencia, pues nos dice que sin la violencia en el Estado imperaría la anarquía; esto se convierte en un monopolio. Max Weber nos afirma que toda persona que hace política aspira al poder; poder para obtener prestigio o como medio para conseguir un fin u objetivo. Existen tres tipos de políticos: los políticos ocasionales, los semipro

La banalidad del mal y la teoría de la sociedad de masas de Durkheim

“ La banalidad del mal” es una expresión utilizada por Hannah Arendt (teórica política alemana) para describir que el mal nace de las circunstancias y no del individuo. Después de asistir en Israel al juicio de Adolf Eichmann, acusado de crímenes contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, escribe en 1963 un libro donde analiza a este individuo utilizando dicha expresión. En el capítulo de la serie británica Black Mirror, Victoria, la protagonista, es cómplice del asesinato de una niña de seis años de edad. Ella y su prometido la  habían secuestrado a pocos kilómetros de su casa. Después de llevarla a un bosque cercano, él la tortura y después la mata mientras Victoria grababa sus acciones con su móvil.  El peluche de la víctima era un oso blanco, símbolo de la búsqueda a nivel nacional y de la investigación del asesinato. Su prometido antes del juicio se suicida en su celda. Victoria se declaró culpable entre lágrimas e insistió que ella había estado "bajo el hechiz

Políticos orientales

Imagen

La Bioneuroemoción y otras terapias, han ayudado a controlar las enfermedades de una madre sevillana.

·           “Voy aprendiendo a hacerme responsable de lo que vivo empezando por mi cuerpo y así puedo hacerme a su vez, responsable de superarme”. ·         “Me gustaría relacionarme con personas con inquietudes y aprendizajes compatibles con los míos. Podría ser una forma de enriquecernos mutuamente y quién sabe lo que podría aprender”. Se llama Mª Paz,  tiene 47 años, vive en Sevilla capital, está separada y tiene un hijo de 17 años. Hace unos años la detectaron fibromialgia y desde los 21 años, aproximadamente, hipoglucemia reactiva.  Después de no superar la adaptación a un puesto de sustitución en julio del 2009, tuvo que pedir la baja médica y se planteó lo siguiente: “¿Qué va a ser de mí?  Tengo que trabajar, un hijo que cuidar…” Observaba que tal y como veía la sociedad, los trabajos, la vida en general, no le ayudaba a encontrar una salida. La medicina no le servía porque no le daba soluciones para sanar. La única ayuda era tomar algún que otro medicamento como p

SOSdelfines.org, asociación que expone los problemas de los delfines y orcas en cautividad.

Su página web nos explica las grandes diferencias que existen entre vivir en la naturaleza y en un delfinario: “En su estado salvaje, delfines y orcas viven en grupos muy unidos de familiares o amigos. En los delfinarios viven en grupos artificiales, a menudo se tornan agresivos y viven en un estado de estrés constante. En su estado salvaje cooperan entre sí para pescar, lo que les mantiene ocupados, y comparten su comida. En los delfinarios sólo comen pez muerto y necesitan suplementos de vitaminas debido a esta dieta pobre en nutrientes. En el océano reconocen su entorno y se comunican a través de un sónar natural. En las piscinas vacías no usan su ecolocación porque no hay nada nuevo que descubrir y porque en algunos tanques las ondas sonoras rebotan en las paredes de cemento y les estresa”, entre otras. A parte de esto, se están produciendo capturas masivas debido a la alta mortalidad de los cetáceos en estas condiciones. Además no existe ninguna ley que los proteja. Se h

Las estrategias de crecimiento y expansión que siguió Rupert Murdoch

Tras la II Guerra Mundial, Reino Unido y Estados Unidos se adscribían al modelo del concepto liberal de la prensa. Por lo que el mercado tenía la capacidad de regular la comunicación: sin ninguna intervención por parte de los poderes públicos, entendiéndose que a través de la libre concurrencia de la oferta y la demanda, se obtendría un buen periodismo. Murdoch inició su carrera empresarial en los años 50 con los dos diarios que heredó de su padre (Adelaide News y Brisbane Courier Mail) en su país, Australia. A estos periódicos fue añadiendo otros y varias cadenas de televisión que le permitieron forjar un patrimonio suficiente para desembarcar en Reino Unido en 1969 con la compra de News of the World, un semanario londinense con una circulación aproximada de seis millones de ejemplares, y The Sun, que convirtió en el diario más leído en el país. Durante los 70, se fue acercando a los conservadores. Su líder, Margaret Tatcher, estuvo muy respaldada por los medios de Murdoch.

Análisis del documental "Promises"

Temática En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, un grupo de siete niños israelíes y palestinos relatan entre los años 1995 y 1998 las vivencias del conflicto palestino. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos. Forma de abordar esta temática "Promises" expone de una gran manera y lucidez el complejo entramado del conflicto palestino-israelí y la circularidad destructiva del fanatismo y del resentimiento. Nos da una visión de la vida y los alrededores de Jerusalén intensamente personal e inmensamente conmovedora. La película tiene el valor de mostrar la realidad de Oriente Medio vista desde ojos diferentes. Contribución de esas películas al tema

¿Cómo viven los aborígenes australianos en la actualidad?

PRINCIPALES PROBLEMAS En este siglo XXI, las comunidades indígenas australianas (aborígenes e   isleños del estrecho de Torres ) presentan graves deficiencias sanitarias y económicas, y los indicadores sociales les colocan en posiciones inferiores en lo que respecta a la salud, la educación, el empleo (su sueldos son tres veces inferiores a los de la población blanca y el desempleo aborigen es cinco veces más alto que el de los blancos), la pobreza y la delincuencia. En   2004 , el gobierno estableció una serie de contratos en los que se les concedía apoyos económicos sustanciales a cambio de una serie de compromisos, como la escolarización de los niños. Esto marcó un giro en la política que ha pasado de la "autodeterminación" sobre los temas de su comunidad a la "obligación mutua" con las comunidades no aborígenes. El concepto de "obligación mutua" ha sido introducido recientemente y se aplica a todos los australianos beneficiarios de la asistencia so

Análisis de la película El señor de la guerra

SINOPSIS Basada en hechos reales, "El señor de la guerra" es una historia de aventuras y acción situada en el mundo internacional de la trata de armas. La película explora una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría, la enorme cantidad de armas que de repente quedó disponible en los antiguos estados soviéticos para vender a los países en desarrollo (sobre todo de África) y las inmensas sumas de dinero amasadas por los traficantes de armas que las vendieron. Muchos piensan que es el mayor atraco del siglo XX. Sólo en Ucrania, entre 1982 y 1992 se robaron más de treinta y dos mil millones de dólares en armas. Ningún culpable ha sido jamás atrapado ni procesado. La película sigue las incansables aventuras del traficante de armas Yuri Orlov (Nicolas Cage). A través de algunas de las zonas de guerra más peligrosas, Yuri lucha por escapar de un implacable agente de la Interpol, de sus rivales en el negocio y hasta de alguno de sus clientes que incluyen a muchos de

Trabajo lingüístico

MI SOCIOLECTO La clase social a la que pertenezco es media, mis abuelos paternos son manchegos y los maternos asturianos, mi educación es universitaria y vivo en un bloque de viviendas situado en un barrio del este de Madrid llamado Moratalaz. Hago una parada en este último punto para explicar que se trata de un barrio obrero en el que en diversas zonas hay gitanos o gente muy humilde y en principio debería de influir en mi lenguaje determinadas expresiones del argot de la calle pero tengo que admitir que no las uso. Por ejemplo: “No me renta” significa no merece la pena, “no te rayes” quiere decir que no te agobies, “dame un tiro” significa déjame dar una calada a tu cigarrillo, “sudo” es que algo te da igual, “voy a dar un voltio” es dar un paseo, “que risión” significa que gracioso, “¡eh! primo” llamar a alguien que no tiene porqué ser familiar tuyo, “hazme caso” es una expresión con la que se termina una frase pero sin tomársela literal, “que cantoso” significa que llama