Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

Año Nuevo chino 2017 en Madrid

Imagen

¿Cómo funciona el mundo de la comunicación digital?

Imagen
Alberto Lardiés es un periodista graduado por la Universidad Complutense de Madrid que actualmente trabaja como redactor del Español. Destacar que ha participado en diversos programas de televisión y tiene libros publicados. Según Lardiés, las ventajas de la prensa digital es que es un espacio de más libertad y posibilidades, al igual que tiene más flexibilidad horaria que la prensa impresa. Hay mayor libertad ideológica , explica Lardiés, “las empresas periodísticas en este país no son libres pero las digitales son más baratas y como los costes son más bajos es más fácil ser independiente”. Una de las mayores ventajas que tiene la prensa digital es la posibilidad de unir lo audiovisual con lo escrito . Cabe destacar que la información digital crea comunidades de lectores que son fieles al contenido y esto ayuda al éxito de la prensa digital. Además de ventajas, también tiene sus desventajas y estas forman la cara negativa. Una de las amenazas de un medio digital

Conferencia del filósofo Antonio Escohotado

Imagen

Análisis del libro: "Cómo nos venden la moto"

Título: Cómo nos venden la moto - Autor/es: Ignacio Ramonet y Noam Chomsky   - Ciudad y año de edición / Editorial: Barcelona 2010, Icaria   - Índice / Sumario: El control de los medios de comunicación (primera parte),  Pensamiento único y nuevos amos del mundo (segunda parte) - Resumen del contenido: Chomsky presenta la propaganda como uno de los mayores mecanismos de influencia de todos los tiempos. Al estallar la I Guerra Mundial, Reino Unido empezó a utilizarla para incitar a sus ciudadanos a participar en ella. Además, si esa propaganda la apoyan las clases de un nivel cultural elevado, más efecto tiene sobre el pueblo. En una democracia se dan dos funciones: la clase especializada, compuesta por hombres que piensan, entienden y planifican los intereses comunes, y el “rebaño desconcertado”, compuesto por personas que sólo se limitan a ser espectadores en vez de miembros participantes de forma activa. El teólogo Reinold Niebuhr, afirmaba que la racionalidad

La financiación de Greenpeace

Imagen
Greenpeace se financia exclusivamente de las aportaciones de sus socios y no acepta donaciones de gobiernos, partidos políticos o empresas. Sus más de 100.000 socios y socias que son los que hacen posible el trabajo de Greenpeace,  las campañas, las acciones, los programas de educación ambiental, la labor de comunicar los problemas del medio ambiente y también, dentro de esto, sus posibles soluciones. Para garantizar su independencia, Greenpeace no acepta dinero de gobiernos o empresas,  por lo que tu aportación es muy importante. Los socios de Greenpeace creen que el Planeta debe ser protegido de manera urgente. Su misión es garantizar el futuro de la biodiversidad y del medio ambiente, defendiéndolo de las continuas agresiones que lo amenazan. Colaboras con una aportación periódica de manera continuada,  te informan del trabajo que se está realizando a través de su revista trimestral en formato online.  Greenpeace, funciona a través de tres personalidades jurídicas: